top of page

Los Inmortales

  • Foto del escritor: Ex Oriente Lux
    Ex Oriente Lux
  • 18 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Los Inmortales, o Meloforos, (en griego antiguo, οἱ μηλοφόροι / hoi mêlophoroi, literalmente "los portadores de manzanas") sobrenombre que les es dado debido a que la base de la lanza que portaban tenía la forma de esa fruta, fue el nombre que Heródoto le dio a una unidad de élite de infantería fuertemente armada de 10.000 soldados del gran ejército persa del Imperio aqueménida. Esta fuerza desempeñó el rol de Guardia Imperial. La fuerza estaba formada principalmente por persas, pero también podía incluir medos y elamitas. Heródoto describe a los 'Inmortales' como; una infantería pesada que conformaba el cuerpo profesional de los ejércitos persas y se mantuvo constantemente con una fuerza de exactamente 10,000 hombres. Afirmó que el nombre de la unidad se deriva de la costumbre de que cada miembro muerto en combate, gravemente herido o enfermo era reemplazado de inmediato por uno nuevo, manteniendo el cuerpo siempre la misma cantidad de miembros, razón por la cual en apariencia nunca morían. Este cuerpo de élite solo se llama 'Inmortales' en fuentes basadas en Herodoto.

En fuentes persas, hay evidencia de la existencia de un cuerpo permanente, que proporcionó una columna vertebral para los regimientos tribales que constituían la mayor parte de los ejércitos de los reyes aqueménidas. Sin embargo, estos no registran el nombre de "Inmortales". Se sugiere que el informante de Heródoto confundió la palabra anûšiya-("compañero") con anauša-("inmortal"), aunque esta teoría ha sido criticada últimamente.




Equipo


Jenofonte describe que la guardia de Ciro tenía petos y cascos de bronce. Herodoto, en cambio, describe su armamento de la siguiente manera: escudos de mimbre cubiertos de cuero, lanzas cortas, carcaj, espadas o grandes dagas, hondas, arco y flecha. Debajo de sus túnicas llevaban abrigos de armadura de escamas. El contrapeso de la lanza de los soldados comunes eran de plata. Para diferenciar los grados militares, las puntas de lanza de los oficiales eran doradas.

El regimiento era seguido por una caravana de carruajes cubiertos, camellos y mulas que transportaban sus suministros, junto con concubinas y asistentes para servirlos. Este tren de suministros, transportaba alimentos especiales que estaban reservados solo para el consumo de los Inmortales. Se cree que el tocado usado por los Inmortales fue la tiara persa. Su forma real es incierta, pero algunas fuentes lo describen como un gorro de tela o fieltro, que podría colocarse sobre la cara para evitar el viento y el polvo en las áridas llanuras de Oriente.


Cuando los «Inmortales» comenzaron a ganarse sus medallas sobre el campo de batalla, los territorios dominados por los persas abarcaban desde Egipto, hasta el actual sur de Afganistán. Una extensa región imposible de defender por tropas «nacionales» y que llevó a los monarcas de este Imperio a usar un buen número de unidades mercenarias para lanzar ataques sobre sus enemigos, principalmente Grecia, y garantizar que ni un ápice de tierra caía en manos ajenas. Las tropas persas, eran escasas, tanto para extender el Imperio como para defenderlo. Los mercenarios, iranios y no iranios, se usaron intensamente. Los pueblos iranios de Asia Central -bactrianos, cadusios y saka- eran una fuente importante de ellos. Estas fuerzas podían ser contratadas temporalmente, aunque lo más frecuente era que se mantuviesen de forma permanente o semipermanente. Los ejércitos enviados en operaciones ofensivas, como las invasiones de Grecia, estaban predominantemente compuestos de mercenarios. La realidad, no obstante, es algo diferente de lo que su nombre sugiere. Y es que, más que por militares invencibles, entrenados y muy válidos en el manejo de las armas, sangraban exactamente igual que los griegos cuando una espada o una lanza les atravesaba el torso. Así lo atestigua el que fueran derrotados en múltiples ocasiones por atenienses, espartanos y macedonios.

Comentarios


Escríbenos unas palabras para saber tu opinión

Gracias por escribirnos

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page