La primera bebida destilada del mundo, el Arak, “la leche de leones”.
- Ex Oriente Lux
- 5 jul 2020
- 2 Min. de lectura

Según la doctrina tradicional del Islam, no se pueden tomar bebidas alcohólicas, pese a ello, en la zona de oriente medio se producen diferentes tipos de licores, el más afamado y el que puede considerarse la bebida embriagadora por excelencia de la zona es el Arak.
El Arak no se consume directamente de la botella, sino que requiere una preparación previa que se ha convertido casi en un ritual. Cada vez que se tome Arak se tiene que hacer en un vaso limpio, no se puede rellenar uno ya utilizado. Por eso, al pedir Arak en algún restaurante te lo servirán con muchos vasos. Se debe mezclar aproximadamente 1/3 de Arak con 2/3 de agua, para posteriormente agregar hielo, siempre en ese orden. Esta disolución provoca que el licor pase de ser transparente, como agua, a tener una tonalidad opaca, con una apariencia lechosa, debido al carácter anisado del licor.

De ahí su apodo, “leche de leones”, además de por lo fuerte que es este licor. Algo a tener en cuenta, es que esta bebida siempre se sirve con comida, a la que denominan “mezza”, lo que podríamos asimilar a un picoteo o a unas tapas.

El Arak se produce a partir de la destilación del mosto de uva, al cual se incorpora posteriormente el anís. El proceso de la destilación fue descubierto en la Edad Media por el alquimista árabe Albukassem, que utilizó la destilación para hacer diferentes perfumes a partir de flores y para fabricar el “kohl”, un cosmético para los ojos. Posteriormente, la destilación llegó a España y se comenzó a utilizar para producir diferentes licores. Estos fueron inicialmente llamados con el vocablo árabe al-kohl, en honor al cosmético árabe, lo que derivó finalmente en la palabra alcohol. Muchos historiadores piensan que, debido a que la destilación fue descubierta en Medio Oriente, la primera bebida alcohólica destilada tuvo que ser el Arak.

Comentarios