Hallazgo de una tablilla babilonia de 3700 años revoluciona la historia de las Matemáticas
- Ex Oriente Lux
- 8 ago 2021
- 2 Min. de lectura

Los babilonios ya usaban y entendían completamente los principios del llamado "teorema de Pitágoras" 1.300 años antes de que naciera el geómetra griego, y también eran capaces de calcular la raíz cuadrada de dos a seis cifras decimales.
La geometría es una de las ciencias más antiguas. Inicialmente, constituía un cuerpo de conocimientos prácticos en relación con las longitudes, áreas y volúmenes.
La civilización babilónica fue una de las primeras culturas en incorporar el estudio de la geometría. La invención de la rueda abrió el camino al estudio de la circunferencia y posteriormente al descubrimiento del número π (pi); También desarrollaron el sistema sexagesimal, al conocer que cada año cuenta con 365 días, además implementaron una fórmula para calcular el área del trapecio rectángulo.
Pero también en el antiguo Egipto estaba muy desarrollada. Según los textos de Heródoto, Estrabón y Diodoro Sículo. Euclides, en el siglo III a. C. configuró la geometría en forma axiomática y constructiva, tratamiento que estableció una norma a seguir durante muchos siglos: la geometría euclidiana descrita en Los Elementos.
Pero después de un reciente y exhaustivo análisis de una antigua tablilla babilonia encontrada en el siglo XIX, los arqueólogos aseguran que la geometría es más antigua de lo que podíamos pensar.
El ejemplo más antiguo de geometría aplicada está impreso en una antigua tabla de arcilla babilónica de 3.700 años de antigüedad. Se trata de un documento catastral elaborado por un experto para resolver una disputa relativa a la división de un terreno, en el que los ángulos rectos se trazaron utilizando el sistema de triples pitagóricos, más de mil años antes de que fuera formulado por los griegos.
El descubrimiento de tal importancia se debe a Daniel Mansfield, matemático de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia, que publicó los resultados del estudio en la revista Foundations of Science.
La tablilla de arcilla en cuestión, hallada en Irak en 1894 e indicada con las iniciales Si.427 conservada en el Museo Arqueológico de Estambul, “es el único ejemplo conocido de un documento catastral del período babilónico antiguo. En este caso nos dice los detalles legales y geométricos de un campo que se dividió después de la venta de una parte", explicó Mansfield. "Con esta tablilla realmente podemos ver por primera vez por qué los babilonios estaban interesados en la geometría: se usó para trazar los límites de una manera precisa", agregó.
Este fue el momento en que la tierra comenzaba a volverse un bien privado, la gente quería establecer los límites adecuados para tener buenas relaciones de vecindad y esto es exactamente lo que nos dice esta tablilla.
Según Mansfield, el descubrimiento también puede tener importantes implicaciones para la historia de las matemáticas, porque "nadie esperaba que los babilonios usaran las triples pitagóricas de esta manera".
Una lista de los útiles para aplicaciones terrestres se muestra en una segunda tablilla del mismo período, llamada Plimpton 322, que los expertos babilónicos podrían haber usado como una especie de manual para resolver sus problemas prácticos.
Una estrategia muy diferente a la trigonometría de los griegos, concebida observando las estrellas en el siglo II a.C.
Si eso fué 1300 años antes de Pitágoras es posible qué éste tuviera conocimiento de está tablilla ?