top of page

¿Era la manzana el "fruto prohibido" del Jardín del Edén?

  • Foto del escritor: Ex Oriente Lux
    Ex Oriente Lux
  • 14 abr 2021
  • 3 Min. de lectura


¿Quién no ha oído hablar alguna vez del Jardín del Edén?, ¿de Adán y Eva? Todos conocemos la historia del Génesis donde Dios advierte a Adán y Eva que no tomasen del 'fruto prohibido' del Jardín del Edén. Sin embargo, es aquí donde entra en escena la serpiente, que era la más astuta de todos los animales, y les dijo que si comieran del fruto, sus "ojos se abrirían" y sería "como Dios, conociendo el bien y el mal" (Génesis 3: 5). Así que Eva comió, y luego lo compartió con Adán, lo que conllevó a su expulsión del Paraíso.

Probablemente todos en nuestro imaginario popular nos imaginamos a Adán y Eva arrancando una manzana de un árbol y dando un mordisco. Pero esto es un gran error, ya que la manzana no aparece mencionada por ningún lado. Es cierto que en otras mitologías la manzana tiene un papel simbólico muy importante. Afrodita le dio a Hipómenes tres manzanas doradas para distraer a Atalanta, o la famosa manzana de la discordia que la diosa Eris destinó ‘para la diosa más bella’ encendiendo una disputa entre Hera, Atenea y Afrodita que terminaría desembocando en la Guerra de Troya. Así como en la mitología nórdica las manzanas doradas conceden la inmortalidad a los dioses. Pero como la identidad del fruto prohibido no aparece en ningún lugar de la Biblia, quizá pueda tratarse de un error asumido comúnmente por todos.


La palabra hebrea que se utiliza en el versículo donde aparece el árbol del conocimiento del bien y del mal es 'peri', se trata de una palabra genérica para la fruta tanto en el hebreo bíblico como en el moderno. Pero entonces, si la fruta prohibida no era una manzana... ¿Qué era?


Los rabinos y estudiosos del Talmud, conscientes de este hecho han apuntado a lo largo del tiempo varias ideas e hipótesis sobre la posible identidad de la fruta más misteriosa del mundo, y, curiosamente, la manzana no está en la lista. Las máximas autoridades en teología judaica dicen que posiblemente se tratase de un higo, porque después de comer del árbol del conocimiento se narra que luego usaron hojas de higuera para cubrirse. También se ha mencionado el trigo o uvas, son otras posibilidades que también se han planteado, pero ni rastro de manzanas.



Lo curioso del tema está en que la manzana no es un fruto de Oriente Medio, entonces, ¿Cómo la manzana se convirtió en la interpretación predominante? Pues porque probablemente esa interpretación no surgió en la tradición judía, sino que surgió de forma tardía en Roma, hacia el siglo IV d.C., cuando el Papa Dámaso I le pidió a un erudito llamado Jerónimo que tradujera la Biblia al latín. Al parecer, Jerónimo habría traducido el 'peri' hebreo al latín como 'malum', que se traduciría a su vez a cualquier fruta con semillas dentro... una manzana. La palabra 'malum' también puede usarse para hablar de la maldad, por lo que Jerónimo al traducir hizo muy probablemente un juego de palabras donde no se puede descartar una influencia pagana en la idea de que la fruta prohibida elegida sea la manzana, donde como hemos comentado la manzana tenía un gran simbolismo en la tradición grecorromana.


Es entonces cuando la manzana como fruto prohibido salta a la cultura y al imaginario popular con la ayuda del mundo del arte. Las pinturas y recreaciones artísticas del Jardín del Edén a lo largo de la Historia del Arte y la Literatura han ayudado a la consolidación de la manzana como la fruta prohibida. Los artistas, al fin y al cabo, tienen que ser más precisos y no podrían representar una fruta ambigua y genérica, aunque es mencionable que en algunos casos la fruta se ha representado diferente, como un albaricoque o incluso como una granada. Pero son excepciones, generalmente los artistas han estado de acuerdo en hablar del fruto prohibido como una manzana. El poeta John Milton usa la palabra 'manzana' en su poema 'El paraíso perdido' de 1667, y un grabado de Alberto Durero también representa dicha fruta, por poner algunos ejemplos. Y nosotros así lo recordamos en el imaginario popular, aunque jamás se mencione la palabra manzana en la Biblia.

Comments


Escríbenos unas palabras para saber tu opinión

Gracias por escribirnos

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page