top of page

El sacrificio humano inmortalizado por un terremoto en la Creta minoica

  • Foto del escritor: Ex Oriente Lux
    Ex Oriente Lux
  • 28 jul 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 27 mar 2021

El templo de Anemospilia es un templo minoico de pequeño tamaño situado en la cima norte del monte Juktas, en las cercanías del palacio de Arjanes, a 15 kilómetros al sur de Heraclión.El yacimiento fue descubierto y excavado por primera vez en 1979 por el arqueólogogriego Yannis Sakellarakis junto a su esposa Efi-Sapouna Sakellarakis y se cree que fue destruido por un terremoto seguido de un incendio en torno al año 1700 a.C. (la cerámica encontrada en las cámaras central y este, tipo Kamares, permite fechar el yacimiento a finales del Periodo Protopalacial, siglo XVIII a.C.), de forma casi contemporánea a la destrucción de los primeros palacios de la Creta minoica.



En él se hallaron los esqueletos de tres personas, dos en el suelo y uno sobre lo que parece un altar. Por otra parte, se cree que fue un repentino terremoto la causa de la destrucción e incendio el templo. Esto ha permitido deducir que la destrucción de los primeros palacios minoicos fue debida a causas naturales y no a la invasión de pueblos foráneos. Es el primer caso documentado de una capilla exterior a los palacios y de la existencia de estatuas de culto minoicas.

Uno de estos esqueletos se hallaba en la esquina suroeste de la cámara y pertenecía a una mujer de unos 28 años de edad, se ha especulado que se trataba de una sacerdotisa aunque lo más probable es que fuese una acólita.

Posición original del esqueleto femenino cuando fue hallado

En el centro de la cámara, al lado de una plataforma en cuya base se hallaba una especie de abrevadero o depósito de drenaje, se hallaba otro esqueleto que pertenecía a un hombre fornido, de 1,83 metros de altura y de unos 30 años de edad, se hallaba colocado de espaldas, con las manos cubriéndose la cara, como para protegerse de algo. En el dedo meñique de su mano izquierda llevaba un anillo y en su muñeca había un sello grabado, de fina factura, lo que lo convertía en un objeto personal valioso, se ha propuesto que este hombre fuera un sacerdote. Las piernas del esqueleto masculino se hallaban rotas. Sobre la plataforma, muy cerca de donde fue encontrado el esqueleto del hombre de 30 años, se hallaba un tercer esqueleto,masculino, y de unos 18 años de edad, se encontraba en posición fetal, recostado sobre su lado derecho, entre sus huesos se hallaba una hoja grabada, de 40 cm de largo y con un peso de más de 400 gramos. Todos estos elementos aquí hallados condujeron a Sakellarakis a creer que en el santuario de Anemospilia se había realizado, en el momento del terremoto, un sacrificio humano. La interpretación de los hallazgos ha sido motivo de controversia. Para Yannis Sakellarakis, los hallazgos indican que en el momento del derrumbe del edificio se estaba practicando un sacrificio humano. Estima que la posición en la que fue hallado el esqueleto del joven indica que se hallaba atado de pies y manos, cree que la hoja grabada hallada entre los huesos del joven era parte de un cuchillo de sacrificio y, además, apreció una diferencia de color entre los huesos de la parte superior del esqueleto del joven y la inferior, que atribuyó a que había perdido ya mucha sangre en el momento del derrumbe. Otros investigadores, sin embargo, discrepan de la interpretación formulada por Sakellarakis y no creen que de estos hallazgos se pueda probar que se estaba realizando un sacrificio. Entre ellos, Dennis Hugues sugiere que el edificio era una lugar donde se sacrificaban animales, opina que la hoja grabada no pertenecía a un cuchillo sino a una lanza que pudo caer encima del joven desde una estantería en el momento del derrumbamiento y no cree que la plataforma donde fue hallado el esqueleto del hombre más joven fuera un altar puesto que los indicios de la iconografía sugieren que estos eran de madera.​

También se ha señalado que, tanto los pies como las manos del joven, habían sido atados, pero no hay evidencia concluyente de ello, ya que la posición fetal del esqueleto pudo perfectamente deberse a un acto reflejo de protección así como no haberse encontrado ningún tipo de ligaduras ni en las manos ni en los pies, algo lógico si tenemos en cuenta que, de haber existido, habrían sido destruidas por el fuego. Otros hallazgos realizados en Creta se han propuesto como evidencia de la práctica de sacrificios humanos en la civilización minoica, tales como Fournou Korifi y Knossos, o el realizado en el año 2010 en la colina de Kydonia, cerca de Chania y lugar de ubicación de uno de los grandes palacios minoicos, donde, en una pequeña área situada en el patio y rodeada de rocas, se hallaron numerosos huesos de animales y, entre ellos, 12 huesos pertenecientes a una mujer joven, este enterramiento se fecha entre los siglos XIV-XII a. C. cuando Creta ya estaba bajo el dominio micénico. Tanto los hallazgos de Anemospilia como los de Kydonia, Fournou Korifi y Knossos, podrían ser evidencia de sacrificios humanos en distintos momentos de la civilización minoica, podríamos pensar que todo ellos tuvieron lugar en momentos de crisis, como terremotos destructivos, invasiones extranjeras, etc. y que estos sacrificios pudieron realizarse como medidas extremas para conjurar estos terribles acontecimientos, algo, por otro lado, practicado por otras culturas a lo largo de la Historia. Sin embargo, el conocimiento que tenemos de la civilización minoica no nos da elementos seguros para pensar que tal práctica, si en realidad tuvo lugar, fuese algo habitual.

Comments


Escríbenos unas palabras para saber tu opinión

Gracias por escribirnos

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page