top of page

El Akitu

  • Foto del escritor: Ex Oriente Lux
    Ex Oriente Lux
  • 14 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 jun 2020


El Akitu

El Akitu; el festival de año nuevo en la antigua Mesopotamia que se celebraba el 1 de abril de nuestro calendario. Sumerios, acadios, asirios y babilonios lo celebraban.

Akitu o Zagmuk (término acádico del sumerio, Akītum, "corte de cebada", akiti-šununum "siembra de cebada", babilonio, akitu, también rêš-šattim "cabeza o comienzo del año") fue una fiesta de primavera en la Antigua Mesopotamia. Su nombre proviene del sumerio, para "cebada", y originalmente marcaba dos festivales que se celebraban al comienzo de cada uno de los dos medios años del calendario sumerio, con motivo de la siembra de cebada en el otoño y el corte de la cebada en la primavera. La religión babilónica llegó a dedicarla a la victoria de Marduk sobre Tiamat.


En el Próximo Oriente, también aparece desde la antigüedad la noción de que los dioses determinan el destino de todos los seres, incluidos los humanos, cada vez que se alcanza un Año Nuevo. En esa fecha, dictaminan la suerte que han de correr en los meses venideros hasta el próximo año. Se evoca el ciclo del eterno retorno, que tiene analogías en innumerables culturas como la babilonia, acadia, asiria y sumeria.

El festival tenía lugar al inicio la primavera, y mediante el sacrificio oficiado por el rey al dios Marduk, el monarca se garantizaba la legitimación de su reinado anualmente. La fiesta Akitu, que aún se celebraba cuando Alejandro entró en Babilonia, se continuó celebrando a lo largo del período seléucida y durante el Imperio Romano. A principios del siglo III, todavía se seguía celebrando en Emesa, Siria, en honor del dios El-Gabal. El emperador romano Heliogábalo, que era de origen sirio, incluso introdujo la fiesta en Italia.

Comments


Escríbenos unas palabras para saber tu opinión

Gracias por escribirnos

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page