top of page

Apranik y la resistencia femenina a la invasión islámica de Persia

  • Foto del escritor: Ex Oriente Lux
    Ex Oriente Lux
  • 18 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 oct 2021


Ilustración de la princesa persa Apranik en combate
Apranik

Apranik fue una comandante militar y líder de la resistencia del imperio persa sasánida en el siglo VII. Hija de Piran, un renombrado general persa, Apranik fue criada en la época en la que el Imperio Sasánida estaba llegando al final de sus 400 años de existencia, después de haber sido debilitado por la continua guerra contra el Imperio Bizantino . Motivada por el orgullo nacional, Apranik siguió los pasos de su padre y se unió al ejército después de terminar sus estudios. Progresivamente fue subiendo de rango, desde suboficial hasta convertirse en comandante de pleno derecho. Cuando el Imperio Sasánida cayó tras una invasión a gran escala del Califato Islámico , Apranik tomó el mando del batallón principal del ejército persa superviviente y montó una guerra de resistencia contra sus invasores. Pronto se dio cuenta que la guerra convencional no funcionaba contra las tácticas de guerrilla empleadas por las "ratas del desierto", apelativo no muy cariñoso que usó para llamar despectivamente a los soldados del Califato. Como respuesta, dirigió a los persas en ataques de golpe y fuga, diseñados para infligir el máximo daño en poco tiempo. Tras la caída del imperio persa, ella y otras mujeres guerreras como Negan y Azadeh continuaron resistiendo la dominación islámica mediante tácticas guerrilleras hasta ser finalmente abatidas. Este es un buen ejemplo para señalar que la vida en el Imperio persa era mucho mejor para las mujeres en comparación con la situación actual de la mujer en Irán en particular y en el mundo musulmán en general. Las mujeres en Persia fueron honradas y veneradas, y muchas ocuparon posiciones influyentes, como en el apartado militar, estatal y de tesorería, juzgados y otros ministerios oficiales. No era extraño que las mujeres obtuvieran gran poder en el Imperio Persa, muchas ciudades y satrapías persas fueron gobernados por mujeres y algunos ejércitos estaban bajo el control exclusivo de comandantes femeninas, que nos recuerda el mito de las amazonas. Las ruinas de Persépolis también revelan que en Persia los hombres y las mujeres podían tener la misma profesión y recibían la misma remuneración por el mismo trabajo , algo que sigue siendo un problema en pleno siglo XXI. En el Imperio Sasánida, el género no afectaba la capacidad de nadie para obtener un trabajo. De hecho, ¡las mujeres embarazadas y las nuevas madres realmente recibieron salarios más altos que otros trabajadores para mostrar su apoyo y aprecio por ellas! Si bien el Imperio persa nunca fue restaurado, la determinación y la negativa de Apranik a rendirse inspiraron un movimiento más amplio de resistencia. Se dice que murió peleando en combate, ya que prefirió morir luchando a rendirse. El caballo blanco que montaba se convirtió en un símbolo de libertad todavía reconocido hoy, e inspiró a una serie de otras luchadoras de resistencia persas que fueron apodadas en su honor "las Apraniks'.

Comentarios


Escríbenos unas palabras para saber tu opinión

Gracias por escribirnos

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page