top of page

¿Un preservativo en la tumba de Tutankamón? No, la verdad es otra

  • Foto del escritor: Ex Oriente Lux
    Ex Oriente Lux
  • 15 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 abr 2021

Según se puede leer en muchos lugares, supuestamente el condón más antiguo conocido apareció en la tumba del faraón egipcio Tutankamon. Fue fabricado en fina aponeurosis de músculo de ternera joven hace 3.500 años y está expuesto en el Museo del Cairo. Sin embargo, este objeto no era un preservativo ni su función era evitar embarazos. De hecho, la tarea principal de cualquier rey o faraón era preservar su sangre real con hijos, todo vástago era una bendición, no tiene sentido poner barreras a la fecundación. Tampoco tiene una finalidad higiénica, puesto que en el Antiguo Egipto las enfermedades de trasmisión sexual no revisten especial importancia.

Entonces, ¿Cuál era la función de este “preservativo"?, la respuesta nos la da la mitología:


“Osiris reinaba en la tierra fértil del Nilo, y Seth en el árido desierto. Por este motivo Seth sentía envidia de su hermano y lo mató y descuartizó en trozos (uno por cada nomo o provincia egipcia) y lo arrojó al Nilo. Isis, la hermana y esposa de Osiris, desconsolada ante el asesinato de su esposo viajó por todo el país recogiendo los pedazos. Su hermana Neftis, compadecida de ella, le ayudaba.

Cuando terminaron su labor, se dirigieron al dios chacal Anubis para que momificara el cuerpo de Osiris. Pero faltaba un fragmento. Un pez del Nilo, el oxirrinco, había devorado el pene de Osiris y se lo había tragado. Por esto los egipcios consideraban sagrados los oxirrincos y los momificaban. Anubis cosió y momificó el cadáver de Osiris y le fabricó un falo postizo, de cerámica (tierra cocida, obsérvese el simbolismo con la tierra fértil del Nilo). Isis se transformó en un pájaro y descendió suavemente sobre el falo de tierra de Osiris momificado, fecundándose así de forma prodigiosa.



De este acoplamiento nació el dios Horus, del que el faraón vivo es la reencarnación. Cuando creció, Horus se enfrentó con su tío Seth para vengar a su padre. En la batalla, Seth arrancó un ojo a Horus, lo que ha dado lugar al amuleto protector del ojo de Horus (udjat).”


Por ese motivo, el falo tenía una gran importancia y se cubría con estos estuches itifálicos (el verdadero sentido del objeto aquí presentado) para conservarlo en posición erecta.

Por último, decir que los primeros preservativos que se conocen son de época bastante más tardía, de 1564 concretamente. En ese año, el anatomista italiano Gabriel Falopio, en plena epidemia de sífilis en Europa, describía una pieza de lino que se adaptaba como una caperuza al glande de los hombres antes de las relaciones sexuales y evitaba la enfermedad.


Fuentes:

- “¿Cuándo se inventó el condón?” de América Valenzuela para RTVE (2014).

- “¿Usaba preservativo Tutankamón?” de Xavier Sierra Valentí en Un dermatólogo en el museo (2015).

Comentarios


Escríbenos unas palabras para saber tu opinión

Gracias por escribirnos

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page