Las Torres del Silencio, el macabro rito funerario del zoroastrismo
- Ex Oriente Lux
- 10 jun 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 17 jun 2020

Dentro de la inmensa y plural Persia surgió el zoroastrismo, una religión que sigue las enseñanzas del profeta y reformador iraní Zoroastro (Zarathustra). Un credo que aún cuenta con millones de seguidores en la actualidad y cuyo origen se remonta a hace casi tres mil años. Es una religión dualista en donde el bien y el mal, la luz y la oscuridad, se encuentran en continua e interminable pugna. Para los seguidores de esta fe, tanto el fuego como la tierra son elementos puros, expresiones mismas de la divinidad. Cuando el creyente fallece su cuerpo se considera como algo impuro que no debe corromper ni el fuego ni la tierra, por lo que se descarta la inhumación y la cremación. La solución que se idea dentro de esta religión para solventar estos problemas teológicos son las llamadas torres del silencio, también conocidas como dakhma, dokhma o doongerwadi. Son unas torres de relativa altura con un patio central que sirve de osario. El cuerpo del difunto se sitúa en la parte alta de la torre para que los buitres y demás aves carroñeras consuman su carne. Una vez que solo quedan los huesos, que por la acción del viento y del sol quedan de un color blanco pálido, estos son arrojados al citado patio central.

Comments