top of page

La historia del marinero náufrago

  • Foto del escritor: Ex Oriente Lux
    Ex Oriente Lux
  • 21 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

La Historia del marinero náufrago es el relato de un viaje a Punt escrito alrededor del 2200 a. C., aunque algunos eruditos lo retrasan hasta el 2000 a. C.. La historia incluye referencias a las ofrendas a los dioses así como a todo tipo de mercancías: incienso, madera fragante, marfil, grano, fruta, pescado, aves, e incluso a una serpiente gigante. Pertenece a las obras clásicas de la antigua literatura egipcia, que en el Imperio Nuevo eran muy conocidas y se utilizaban en las escuelas de escribas para ejercitarse. El relato es obra de un escriba de hábiles dedos, Ameny hijo de Amenaa, narrada como una historia dentro de otra. Es el primer relato de naufragios, género literario ampliamente conocido gracias a relatos posteriores como los de Simbad el marino y Robinson Crusoe. Cuenta la experiencia del náufrago, sus temores, la soledad y el miedo a morir en un país extranjero, un tema recurrente en la historia de la literatura antigua egipcia.



La historia empieza cuando un príncipe que había sido enviado en barco a comerciar con un país lejano, tiene que regresar con la misión fracasada y teme enfrentarse al rey. Entonces uno de sus ayudantes, conocido como “el marinero”, para tranquilizarlo, le relata lo que le ocurrió tiempo atrás, regresando también de un viaje comercial. Le cuenta que el barco en el que viajaba con 150 hombres se hundió en el transcurso de una tormenta y que aferrado a un madero había conseguido llegar hasta una isla.


En ella encontró agua, alimento y refugio y cuando estaba dando gracias a los dioses, la tierra tembló y apareció una gigantesca serpiente que entabló conversación con él.



El marinero le explicó su historia y la serpiente le confió que toda su familia había muerto cuando una estrella había caído en la isla y la había incendiado y que en realidad era el señor de Punt. El ofidio le anticipó que a los 4 meses un barco de su país lo recogería y lo llevaría de vuelta a casa. A la llegada de la nave egipcia, le entregó multitud de regalos para él y para su rey y únicamente le pidió que hablase bien de él ante su monarca. Una vez hubo embarcado, el náufrago del Antiguo Egipto vio como la isla desaparecía bajo el mar.



Cuando llegó a su patria le entregó al rey todos los regalos que consistían fundamentalmente en incienso, madera perfumada, colmillos de elefante, babuinos y marfil y le habló bien de la serpiente que era el señor de Punt. Éste premió al marinero haciéndolo su asistente y entregándole numerosos siervos. Con esta historia, el náufrago del Antiguo Egipto pretendía aleccionar al príncipe convertido en emisario comercial fracasado, de que las circunstancias pueden cambiar. El escrito, sin embargo, acaba con las palabras del príncipe que cree que nada le salvará y que su entrevista con el rey será el fin para él y le dice: “No hagas de excelso amigo. ¿Quién da agua al ave al amanecer cuando va a ser sacrificado en la mañana?”


La copia que ha llegado hasta nuestros días parece ser una lección para un escriba, ya que muchas frases se repiten escritas de distintas maneras. Se trata de la recogida en el Papiro de Leningrado​ que está escrita en hierático de forma muy clara, y hay transcripciones en jeroglíficos.​ Tanto su lenguaje como su estilo son los utilizados en otros relatos del Imperio Medio. La mayor parte del vocabulario es sencillo, aunque en algunos de los pasajes todavía hay discrepancias sobre su traducción, ya que parece conservar construcciones arcaicas.


El texto está escrito de derecha a izquierda. Las primeras nueve páginas y la última están escritas en columnas, el resto en líneas horizontales, también de derecha a izquierda. Las secciones de las columnas son un poco más fáciles de descifrar que las de las líneas. De forma alegórica, la serpiente ha sido identificada con Ra y la isla como una metáfora del "ka", considerada por los antiguos egipcios como la "fuerza vital", un componente del espíritu humano, una pizca del principio universal e inmortal de la vida.

Comments


Escríbenos unas palabras para saber tu opinión

Gracias por escribirnos

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page