Abu Simbel: A mayor gloria de Ramsés II
- Ex Oriente Lux
- 8 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Situado en el extremo sur de Egipto, en la ribera occidental del lago Nasser a unos 230 km al suroeste de Asuán, Abu Simbel, que significa el padre de la espiga, es un templo construido por orden del célebre faraón Ramsés II, hijo de Seti I. La construcción del templo se inició aproximadamente en 1284 a. C. y duró unos casi 20 años, hasta 1264 a. C. Es uno de los seis hipogeos,excavados en la roca. El propósito del templo era impresionar a los vecinos del sur y reforzar la influencia de la religión egipcia en la región. El templo fue construido en el reinado de Ramsés II para conmemorar su victoria en la batalla de Kadesh (1274 a. C.). Está dedicado al culto del propio Ramsés así como al culto de las grandes deidades del antiguo Egipto, Amón, Ra y Ptah. De esta manera, el faraón se situaba como una divinidad más del panteón egipcio.
La fachada del templo tiene 33 m de altura y 38 m de ancho, y en ella por cuatro estatuas sedentes custodian el acceso, cada una de ellas mide unos veinte metros de altura y están esculpidas directamente sobre la roca. Las estatuas representan a Ramsés II, sentado en un trono y con la doble corona del Alto y Bajo Egipto, símbolo de la dominación que ejercía sobre todo el valle del Nilo. Una de las estatuas resulto dañada por un terremoto, lo que no resta a la majestuosidad del templo, que aún asombra a sus visitantes.
El templo fue construido con tal orientación que durante los días 21 de octubre y 21 de febrero (61 días antes y 61 días después del Solsticio de invierno, respectivamente) los rayos solares penetraran hasta el santuario, situado al fondo del templo, e iluminaran las caras de Amón, Ra, y Ramsés, quedando sólo la cara del dios Ptah en penumbra, pues era considerado el dios de la oscuridad.

No se sabe a ciencia cierta porque se eligieron estas fechas, e incluso a través de observaciones astronómicas se ha confirmado que en el momento de su construcción, hace más de 3200 años, el fenómeno sucedía el 22 de octubre y el 20 de febrero, esto es 60 días antes y después del solsticio de invierno.
Algo que la mayoría de la gente desconoce es que existe en las inmediaciones un segundo templo. El llamado templo menor de Abu Simbel se encuentra al norte del templo principal y está dedicado a la diosa Hator y Nefertari, la esposa favorita de Ramses II. La fachada de este templo está decorada con seis estatuas. El templo menor de Abu Simbel está situado al norte del mayor. Está también excavado en la roca y dedicado a Hathor, diosa del amor y la belleza, así como a su esposa favorita, Nefertari. La fachada esta decorada con seis estatuas, en este caso de pie, de las cuales cuatro representan al faraón y dos a su esposa.

En su interior encontramos una sala hipóstila con seis columnas cuyos capiteles se encuentran decorados con la cabeza de la diosa Hator.
La sala este contiene algunas escenas que muestran a Ramsés y su esposa ofreciendo sacrificios a los dioses. Tras esta sala se encuentra otra que muestra escenas similares. Al fondo del templo se halla el santuario que contiene una estatua de la diosa Hathor.
Entre 1964 y 1968 el conjunto de los templos hubo de ser reubicado debido a la construcción de la presa de Asuán y la subsecuente formación del lago Nasser. Para evitar que estas joyas arqueológicas quedaron bajo el nivel de las aguas, un equipo internacional de ingenieros procedió a cortar grandes bloques de más de 20 toneladas cada uno y trasladarlo a un nivel más elevado de la misma ladera. Esta labor titánica se considera uno de los grandes logros de la ingeniería.

Los templos forman parte del Museo al Aire Libre de Nubia y Aswan, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979 con el nombre de Monumentos de Nubia, desde Abu Simbel hasta File.
Comments